info@franciscofajardoabogados.com
Estamos en Colombia

Síganos:  

                 

ActualidadSancionan ley mediante la cual se incorpora a las juventudes rurales al Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo rural.

10/09/2025

La ley 2539 del 2025 busca garantizar y priorizar el acceso a las juventudes rurales en el sistema nacional de reforma agraria y desarrollo rural, facilitando su acceso a la tierra y a proyectos productivos, con el fin de fortalecer su autonomía y reconocimiento, impulsar la creación de proyectos productivos acordes con los planes de vida de los jóvenes, fomentando actividades tradicionales e innovadoras que generen oportunidades económicas y sociales.

 

Los beneficiarios serán jóvenes de escasos recursos, sin tierra o con tierra insuficiente, entendiendo que las juventudes rurales pueden estar conformadas por campesinos, indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueros y Rrom.

 

Cabe señalar, que esta ley modifica disposiciones de la Ley 160/94 y el Decreto 902/17. Entre los requisitos que se establecieron para ser beneficiario están:

 

  • No superar un patrimonio neto de 1.367,54 unidades de valor tributario (UVT).
  • No ser propietario de predios rurales o urbanos, excepto si se trata de predios destinados exclusivamente a vivienda o cuando la propiedad no tenga condiciones físicas o jurídicas para implementar un proyecto productivo.

 

Para esto, la Agencia Nacional de Tierras deberá administrar y reportar en el Observatorio de Tierras Rurales la información de los programas de acceso a tierras, incluyendo categorías específicas como las titulaciones individuales asignadas a juventudes rurales.

 

Los programas deberán contar con financiamiento, capacitación y acompañamiento técnico, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Trabajo y el SENA. Además, se establece la creación de un trazador presupuestal que permitirá a las entidades del presupuesto general de la Nación identificar y reportar anualmente los recursos invertidos en beneficio de este sector.

 

Por último, esta ley promueve la asociatividad, el emprendimiento y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre los jóvenes rurales. La normativa también contempla mecanismos de asesoría y representación jurídica para garantizar los derechos de los jóvenes sobre la tierra, así como la inclusión de personas entre 15 y 28 años en proyectos productivos, con la debida autorización en el caso de los menores de edad.

 

Ver: LEY 2539 DEL 2025 por medio de la cual se incluye a las juventudes rurales en el sistema nacional de reforma agraria desarrollo rural, se garantiza su acceso a la tierra, a proyectos productivos, a formación académica y técnica y se dictan otras disposiciones. Congreso de la Republica. Bogotá D.C; veintisiete (27) de agosto de dos mil veinticinco (2025).

 

Nota Aclaratoria. Las publicaciones realizadas por Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados S.A.S. en la sección de NOTICIAS, tienen como finalidad divulgar decisiones relevantes de las autoridades judiciales y administrativas, con el propósito de informar a quienes se interesan en estos temas. Estas publicaciones no comprometen, en ningún caso, la postura de la firma frente a los asuntos tratados.

 

Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados S.A.S.

https://franciscofajardoabogados.com/wp-content/uploads/2021/09/17-francisco-fajardo-abogados-pasto.png
Estamos en Barranquilla, Bogotá, Cali, Popayán, Pasto.
info@franciscofajardoabogados.com

VISITAS TOTALES

Our Visitor

261156

CONTÁCTENOS

Síganos: