El Gobierno Nacional expidió el Decreto 1001 de 2025, una norma que reglamenta las compensaciones industriales (Offsets) en las adquisiciones de defensa. A partir de ahora, las adquisiciones militares superiores a tres (3) millones de dólares deberán incluir compensaciones destinadas a fortalecer la industria nacional.
La medida establece que al menos un 10% del total de la obligación Offset acordada entre las partes deberá destinarse a proyectos de transferencia tecnológica, innovación, formación de talento humano y desarrollo de proveedores locales. En el caso de adquisiciones estratégicas que superen los USD tres mil (3.000) millones, el decreto abre la puerta a proyectos especiales de gran escala aplicables a sectores priorizados por el Gobierno Nacional.
El nuevo marco reglamentario también crea un modelo de gobernanza: convenios marco y derivados, un Comité Asesor interinstitucional presidido por el Ministerio de Comercio, con participación del Ministerio de Defensa, y mecanismos de seguimiento para evaluar la efectividad de las compensaciones.
Con esta decisión, el Gobierno busca que las adquisiciones en defensa contribuyan a la reindustrialización, generación de empleo y fortalecimiento de la soberanía tecnológica. El decreto se enmarca en la Política Nacional de Reindustrialización (CONPES 4129 de 2023), que establece lineamientos para preparar a Colombia frente al cambio climático, la revolución tecnológica y la competencia geopolítica.
El Decreto 1001 de 2025 establece que estas compensaciones industriales deben orientarse a generar capacidades reales en ciencia, innovación y producción nacional, alineando el gasto en defensa con los objetivos de desarrollo económico y tecnológico del país.
Nota Aclaratoria. Las publicaciones realizadas por Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados S.A.S. en la sección de NOTICIAS, tienen como finalidad divulgar decisiones relevantes de las autoridades judiciales y administrativas, con el propósito de informar a quienes se interesan en estos temas. Estas publicaciones no comprometen, en ningún caso, la postura de la firma frente a los asuntos tratados.
Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados S.A.S.