El pasado 9 de diciembre se sancionó la Ley 2436 de 2024, que crea una modalidad de licencia de maternidad para congresistas, diputadas, concejalas y edilesas. Esta ley, aunque introduce un trato diferenciado, busca promover la igualdad real de las mujeres en el ámbito político y garantizar su efectiva participación.
El senador David Luna, del Partido Cambio Radical, coautor y coordinador ponente de esta ley, afirmó: “Al ejercer la licencia de maternidad, a la mujer le restringen la participación en política, y la persona que sigue en la lista la reemplaza y le quita la opción de las determinaciones.” Por ello, esta norma permite a las mujeres optar entre tomar únicamente la licencia de maternidad o mantener, además, su participación política.
El texto aprobado establece que estas mujeres “podrán continuar en el ejercicio de sus derechos políticos de manera remota, mediante la utilización de los medios tecnológicos existentes, durante todo el periodo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo para la licencia de maternidad, exceptuando las votaciones que tengan el carácter de secretas, caso en el cual se entenderá excusada de participar en la votación.”
La ley también dispone que, si se adopta esta modalidad, no será aplicable la situación administrativa de falta temporal establecida en el artículo 134 de la Constitución. En consecuencia, se considerará que las mujeres continúan ejerciendo su cargo de manera regular. Además, durante el periodo de licencia, se garantizarán derechos esenciales como ser escuchadas, presentar mociones y ponencias, y votar de manera remota.
Finalmente, las corporaciones públicas están obligadas a modificar sus reglamentos internos en un plazo de 12 meses para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la licencia de maternidad bajo esta nueva modalidad.
Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados S.A.S.