info@franciscofajardoabogados.com
Estamos en Colombia

Síganos:  

                 

ActualidadNuevo proyecto de ley propone topes al impuesto predial y transición gradual en avalúos catastrales

25/05/2025

El 23 de abril de 2025 fue radicado en la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley No. 616 de 2025, denominado “Ley Predial Justo”, cuyo propósito central es establecer límites al Impuesto Predial Unificado, conforme a los principios constitucionales de progresividad y eficiencia.

 

El articulado propone que la base gravable, derivada del avalúo catastral, sea aplicada de forma gradual en relación con el valor comercial del inmueble. Esta transición se plantea de la siguiente forma:

 

  • 30% en el primer año.
  • 40% en el segundo año.
  • 50% en el tercer año.
  • Posteriormente, los incrementos estarán atados al Índice de Valoración Predial (IVP), fijado por la Dirección Nacional de Planeación (DNP), el cual no podrá superar el IPC del año anterior.

 

Además, la tarifa del impuesto será definida por los Concejos Municipales, debiendo observar criterios diferenciales y el principio de progresividad. Asimismo, señala que, para la liquidación las entidades territoriales deberán considerar ciertos factores que se señalan en este proyecto.

 

También, introduce un mecanismo para que tenedores, propietarios, poseedores o entidades con funciones relacionadas con la tierra puedan solicitar en cualquier momento la revisión catastral, sin que recaiga en ellos la carga probatoria.

 

Asimismo, se contempla que los contribuyentes puedan solicitar la devolución o compensación de saldos a favor generados por pagos en exceso o indebidos, dentro de un término de cinco (5) años contados a partir de la fecha del pago o del vencimiento del plazo correspondiente.

 

La iniciativa legislativa se fundamenta en la necesidad de superar la actual ausencia de regulación específica que limite los incrementos desproporcionados en los avalúos catastrales, situación que afecta directamente el monto del impuesto predial que deben asumir los contribuyentes. Ello, con el fin de que se garantice la equidad fiscal y que los ciudadanos sean protegidos de cargas tributarias desproporcionadas respecto de la actualización catastral.

 

Ver PROYECTO DE LEY NÚMERO 616 DE 2025. Congreso de la República. Cámara de Representantes. Gaceta No. 559. Bogotá D.C., 28 de abril de 2025.

 

Nota Aclaratoria. Las publicaciones realizadas por Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados S.A.S. en la sección de NOTICIAS, tienen como finalidad divulgar decisiones relevantes de las autoridades judiciales y administrativas, con el propósito de informar a quienes se interesan en estos temas. Estas publicaciones no comprometen, en ningún caso, la postura de la firma frente a los asuntos tratados.

 

Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados S.A.S.

https://franciscofajardoabogados.com/wp-content/uploads/2021/09/17-francisco-fajardo-abogados-pasto.png
Estamos en Barranquilla, Bogotá, Cali, Popayán, Pasto.
info@franciscofajardoabogados.com

VISITAS TOTALES

Our Visitor

209446

CONTÁCTENOS

Síganos: