En agosto de 2023, la Corte Suprema de Justicia presentó un proyecto de ley que busca implementar un nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, marcando un avance significativo tras 70 años sin una reforma integral en este ámbito.
El proyecto, aprobado recientemente por la Cámara de Representantes, introduce modificaciones fundamentales orientadas a mejorar la respuesta de la justicia laboral y garantizar una mayor protección a los derechos de los ciudadanos. Entre las reformas más relevantes se encuentran:
- Redefinición del marco procesal para los asuntos laborales y de seguridad social, bajo principios que orientan las decisiones judiciales.
- Inclusión de la sentencia anticipada, permitiendo al juez resolver total o parcialmente antes de la audiencia inicial en casos específicos.
- Incremento en la cuantía que fija la competencia de los jueces municipales (hasta 40 SMMLV), eliminando procesos de única instancia y garantizando el trámite en dos instancias.
- Supresión de la obligación de simultaneidad para el demandante al presentar demandas laborales.
- Garantía de una segunda instancia en los procesos laborales, fortaleciendo el derecho de apelación.
- Transformación de los jueces de pequeñas causas laborales en jueces municipales laborales.
- Establecimiento de una regla de transición: los procesos iniciados antes de la entrada en vigor del nuevo código continuarán rigiéndose por las normas procesales previas.
Estas reformas están diseñadas para reforzar el acceso real a la justicia laboral, acelerar la resolución de disputas y fomentar la eficiencia a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación. Más allá de la aprobación legislativa, el impacto transformador radica en la materialización efectiva de los principios laborales, propiciando un sistema más ágil, inclusivo y acorde con las necesidades actuales.
Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados S.A.S.