info@franciscofajardoabogados.com
Estamos en Colombia

Síganos:  

                 

ActualidadAvanza la reforma laboral: radicada la ponencia para su primer debate en el Senado.

27/05/2025

En el marco del proceso legislativo del proyecto de ley que busca implementar una reforma laboral en Colombia, es pertinente destacar que dicha iniciativa ha enfrentado un panorama legislativo complejo. En un primer momento, el proyecto fue archivado, decisión que posteriormente fue revertida, permitiendo su reactivación y continuidad en el Congreso de la República.

 

En paralelo a este trámite, el Gobierno Nacional ha promovido diversas iniciativas orientadas a someter a consulta popular los aspectos sustanciales relacionados con los derechos laborales. La primera tentativa de convocatoria no logró avanzar, mientras que una segunda fue radicada por un ministro con funciones delegatarias. Posteriormente, se presentó una tercera propuesta, esta vez firmada directamente por el presidente de la República.

 

En cuanto al desarrollo reciente del trámite legislativo, ayer 26 de mayo de 2025, en la Comisión Cuarta del Senado de la República, se radicaron dos ponencias significativas. Por un lado, la senadora Aída Avella Esquivel, integrante de la bancada del Pacto Histórico, presentó una ponencia alternativa al texto original. Por otro lado, fue radicada la ponencia mayoritaria, la cual constituye la base sobre la que se desarrollará el primer debate formal del articulado propuesto.

 

Dicha ponencia mayoritaria contiene un total de 75 artículos distribuidos en cuatro títulos temáticos, organizados de la siguiente manera:

 

“Título I – Disposiciones generales”: contiene el objeto, principios y ámbito de aplicación de la reforma.

“Título II – Relaciones individuales de trabajo”: establece medidas para la estabilidad en el empleo, modalidades de contrato, y vuelve a definir algunos aspectos de la relación laboral. De igual manera, incorpora principios al sistema laboral.

“Título III – Relaciones colectivas de trabajo”: Amplía garantías para ejercer la libertad sindical y regula la negociación colectiva.

“Título IV – Disposiciones finales y complementarias.”

 

En consecuencia, se ha solicitado a la Comisión Cuarta del Senado de la República que adelante el respectivo trámite legislativo correspondiente al primer debate del proyecto de ley, dando así continuidad al análisis integral de esta propuesta de reforma laboral.

 

Ver INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE LEY 311 DE 2024 SENADO – 166 DE 2023 CÁMARA ACUMULADO CON LOS PROYECTOS NO. 192 DE 2023 CÁMARA Y NO. 256 DE 2023 CÁMARA, “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE NORMAS LABORALES Y SE ADOPTA UNA REFORMA LABORAL PARA EL TRABAJO DECENTE Y DIGNO EN COLOMBIA”. Senado de la República.

 

Ver “PONENCIA ALTERNATIVA PARA PRIMER DEBATE AL PROYECTO DE LEY NO. 311 DE 2024 SENADO, 166 DE 2023 CÁMARA ACUMULADO CON LOS PROYECTOS NO. 192 DE 2023 CÁMARA Y NO. 256 DE 2023 CÁMARA”. Senado de la República. Senadora de la República: Aída Avella Esquivel.

 

Nota Aclaratoria. Las publicaciones realizadas por Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados S.A.S. en la sección de NOTICIAS, tienen como finalidad divulgar decisiones relevantes de las autoridades judiciales y administrativas, con el propósito de informar a quienes se interesan en estos temas. Estas publicaciones no comprometen, en ningún caso, la postura de la firma frente a los asuntos tratados.

 

Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados S.A.S.

 

 

https://franciscofajardoabogados.com/wp-content/uploads/2021/09/17-francisco-fajardo-abogados-pasto.png
Estamos en Barranquilla, Bogotá, Cali, Popayán, Pasto.
info@franciscofajardoabogados.com

VISITAS TOTALES

Our Visitor

209422

CONTÁCTENOS

Síganos: